
La mesas son espacios de diálogo intersectorial que facilitan el intercambio y la comunicación permanente entre representantes de las comunas de San Luís, Poptún, Dolores, y Melchor de Mencos, la sociedad civil y las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Con su trabajo, las mesas que forman el Consejo de Coordinación Intersectorial (CCI), contribuyen a más transparencia y mayor gobernabilidad en la zona.


POR ALBERTO RAMÍREZ E. /PERIODISMO COMUNITARIO (Prensa Libre)
Guatemala.- Apoyo a comunidades, restauración arqueológica y fortalecimiento del turismo y de las instituciones son parte del Programa de Desarrollo de la Reserva de la Biosfera Maya que ayer presentó el Ejecutivo, con una inversión de US$35 millones.
Eduardo Cofiño, director del referido programa, informó que la idea es desarrollar de manera económica el sur de Petén, para que sea una barrera natural que impida el paso de migraciones hacia el norte de ese departamento, a fin de conservar y proteger las reservas forestales de la Biosfera Maya.
Cofiño explicó que durante los próximos cinco años se invertirán US$35 millones (Q259.7 millones) en diversos proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de más de 560 mil guatemaltecos de esa área. [...]
El lanzamiento del Programa fue encabezado por el vicepresidente Rafael Espada y el ministro de Ambiente, Luis Ferraté.
Espada destacó: “El área de la Biosfera Maya es una riqueza forestal y cultural, pero no se ha sabido apreciar, y por eso ahora se busca el retorno de ese mundo verde”.
Alejandra Sobenes, viceministra de Ambiente, recordó que esa es la acción más importante para mantener el equilibrio ecológico de la zona.
imagen:paisaje en el municipio de Poptún, fotografía jm

Petén (Guatemala).- El fiscal Sergio Lima, actual asesor del despacho del Fiscal General del Ministerio Público (MP), asegura que unas 38 comunidades asentadas en los municipios de la Libertad, San Andrés y San Francisco, en el departamento de Petén, se resisten a desalojar ocho fincas que fueron recuperadas por el MP desde 2007, en el caso conocido como las narcofincas.

Ciudad de Guatemala.- Autoridades del ministerio de Ambiente anunciaron hoy la implementación, a mediano plazo, de un registro de emisiones y transferencia de contaminantes.
Guatemala.- Durante su primer día de trabajo como directora General de la Policía Nacional Civil (PNC), Marlene Blanco anunció que trabajará para dar protección a la niñez, adolescencia y contra la violencia intrafamiliar.
Al salir de una reunión con Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, aseguró que continuará con el plan de depuración de la PNC, como parte de las acciones para recuperar la credibilidad de esa institución. “Vamos a continuar retirando agentes. Es mejor tener pocos (policías), pero buenos… Queremos calidad”, manifestó.
Guatemala.- Del 8 al 12 de Septiembre de 2008, el facilitador/interprete de la mesa de dialogo de conflictos de tierra Jose Alberto Xol Mous y dos lideres comunitarios de las comunidades de la providencia, Francisco Choc Tzi y Cirilo Onofre de Sabanetas - Poptún, estuvieron compartiendo sus experiencias con comunidades del departamento de Coban, Alta Verapaz. Entre ellas Copal “AA2" La esperanza, Nimlaha Kok y Inupal. 

Esta foto muestra el relleno que se está realizando en el lago Petén Itzá 






Proyecto de pavimentación abandonado en el Barrio El Porvenir
En el foro que tuvieron los candidatos a la alcaldía en el 2007, recuerdo que el señor Angel Kilkán Ochoa, Alcalde Municipal actual, prometió darle seguimiento a los trabajos iniciados por el Alcalde saliente, lo que a la fecha, no se ve nada claro.