martes, 2 de septiembre de 2008

Brisas de Chiquibul en abandono

*
Dolores, Petén.- Pobladores de la comunidad Brisas del Chiquibul (unos 45 kilómetros de Poptún) denunciaron que, desde hace dos décadas, las autoridades los tienen abandonados, pues carecen de servicios básicos.

Felipe Romero, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo, dijo que han logrado salir adelante sin apoyo gubernamental.

“Por eso no tenemos agua entubada ni energía eléctrica, tampoco Centro de Salud ni oportunidades de trabajo”, detalló.

En esa comunidad viven 140 familias dedicadas a la agricultura.
fuente: prensalibre

lunes, 1 de septiembre de 2008

Calles de Poptun, proyectos de pavimentación sin concluir

Proyecto de pavimentación abandonado en el Barrio El Porvenir
Poptún. En el año 2007, iniciaron las labores de pavimentación de la calzada del Barrio El Porvenir, la cual empieza en la Carretera CA-13 (por las gasolineras ESSO) y culmina en el Parque Central de Poptún.
Dichos trabajos fueron iniciados por el señor Juan Francisco Oliva, ex Alcalde Municipal, donde por motivos inexplicables, pararon labores unos días antes de las Elecciones 2007, prometiendo que al pasar las mismas, reanudaría los trabajos, lo cual no fue así.

En el foro que tuvieron los candidatos a la alcaldía en el 2007, recuerdo que el señor Angel Kilkán Ochoa, Alcalde Municipal actual, prometió darle seguimiento a los trabajos iniciados por el Alcalde saliente, lo que a la fecha, no se ve nada claro.

Solicitamos al Señor alcalde, una explicación del porqué no han reanudado los trabajos, ya que esa calzada se encuentra en total abandono y no es transitable, ésto ha provocado que la mayoría de personas, en especial los jóvenes estudiantes, se vean obligados a circular por la ruta (carretera CA-13) donde transitan muchos vehículos, incurriendo así en accidentes de tránsito. .
Fuente Informativa: el poptuneco

Monumento Arqueológico encontrado en Centro de Adiestramiento del Ejército


El monumento corresponde a una estela tallada en piedra caliza que fue conocida en 1995. Esta se encuentra recostada sobre su lado izquierdo, en un sector de bosque de pino, dentro del área restricta de la base militar de Poptun, en el lado sur de la calle de ingreso y a 50 m de la garita de control.
El monumento está muy erosionado pero casi completo, ya que le falta aproximadamente un 20%. Actualmente no se sabe el paradero de este monumento, dado que fue removido de dicho lugar cuando la base militar fue trasladada hacia Santa Elena en el centro de Petén.

Del monumento fue conocida solamente la parte frontal. Por ahora se desconoce la procedencia exacta de este ejemplar, pero se dice que fue removido de su sitio al habilitarse una de las calles del sector norte de moderno poblado de Poptun, en la actual sección conocida como Santa María.Ver en este reporte Atlas Arqueológico

fuente: el poptuneco.

viernes, 29 de agosto de 2008

Nicaraguenses visitan la Zona sur de Petén




Con un detalle muy significativo para nuestros pueblos en esta semana llegaron los integrantes del Ballet Folklorico del departamento de Carazo municipio de Jinotepe Nicaragua acompañados por sus autoridades locales.
Ellos estuvieron por tres días disfrutando la feria del Ganadero en el Municipio de San Luis, Petén, seguido de la visita a Poptún donde estuvieron en el parque municipal deleitando con musica, baile y vistosos trajes típicos de su región al público. En este encuentro muy especial estaban presentes los alcaldes municipales locales Angel Kilkán Ochoa (Poptún) y Jesús Claros Arriaza (San Luís) y personal que realizó los contactos. Damos las gracias a los visitantes por ese entusiasmo que reflejan, les deseamos muchos éxitos en su futuro y que hayan llegado bien de vuelta a su país.
Este compromiso de visitar Petén fue por la petición que hiciera la Manmunisurp y las Mesas de Diálogo en su visita a Nicaragua que se realizó durante el mes de abril del año en curso.
*

Violencia en la Zona Sur de Petén

Cuatro miembros de una familia fueron localizados sin vida hoy en un basurero de la aldea Machaquilá, Poptún, Petén.

En un espacio de 300 metros fueron encontrados los cadáveres de Pedro Velásquez, de 42 años; su esposa Gladis Aragón de Velásquez, de 35, y sus hijos Noé y Hertzon Aragón, de nueve y 12 años respectivamente.

Luego de analizar la escena del crimen, los fiscales dijeron no haber encontrado ningún cascabillo de arma de fuego, por lo que presumen que fueron asesinados en otro lugar y los tiraron en el basurero.

Familiares de las víctimas dijeron que desconocían los motivos por los que ocurrió la matanza, pero aseguraron haber observado que desconocidos llegaron a la vivienda durante la madrugada hoy, secuestraron a los cuatro y luego dispararon al aire para atemorizar a los vecinos.

vea también: Acribillan a familia de supuesto narco en Guatemala (univisión) y elperiódico

jueves, 28 de agosto de 2008

La presencia de Poptún en el internet está creciendo

Guatemala.- Quienes en la actualidad quieren informarse de primera mano sobre Poptún, la ciudad de los pinos, en el internet se encuentran con un creciente números de fuentes. Destacan últimamente aquellos que son hecho por ciudadanas y por ciudadanos que viven en este municipio que realmente constituye un lugar estrategico para el sur de Petén. Si ya conoce este blog de las Mesas de Diálogo del Sur de Petén y el diario de "El Poptuneco", durante estos días se presenta "Ciudad Poptún". Pero dejemos que se presenten ellos mismos:
"Les doy la más cordial bienvenida a esta sencilla página, en donde estaremos publicando de la mano con El Poptuneco... solo que más enfocado a aspectos sociales, municipales e institucionales.

Desde ya invito a todas las instituciones poptunecas a que formen parte de este grupo, para poder publicar lo relevante de su institución. Solo tienes que solicitarnoslo al siguiente correo ciudadpoptun@hotmail.com o dejarnos un mensaje en esta misma página."


También se puede estar curioso que será lo que se llama Poptún Vive, una página que está en creación.