Actualmente la mesa de dialogo de conflictos de tierra del sur de Petén, le esta apostando a la Prevención de conflictos de tierra, es por ello que actualmente ha desarrollado varios talleres sobre transformación y mediación de conflictos de tierra en el sur de Petén y en algunas comunidades de Chisec, Alta Verapaz, Los talleres van dirigido especialmente a los COCODES de las comunidades, pues son a ellos que las campesinos se dirigen cuando tiene problemas de linderos o esquineros con sus vecinos. Cuando a estos problemas no se le dan atención de inmediato pueden crecer y desencadenarse en violencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa de Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa de Tierra. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de noviembre de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Socialización del “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL SUR DE PETÉN”
Somos muchos y muchas los que estamos preocupados y ocupados en todas las situaciones que afectan a la población petenera, especialmente a los campesinos y campesinas pobres y también al rápido deterioro de la Madre Tierra.
La venta de tierras con el consiguiente neolatifundismo, los conflictos agrarios, la desaparición acelerada del “manto verde” petenero, etc. nos han llevado a muchas organizaciones a pensar en apoyar procesos de empoderamiento de los campesinos y campesinas que quieren vivir dignamente en armonía con la Madre Naturaleza.
Dentro de esta iniciativas el día 13 de mayo en la Finca Ixobel, Poptún, se realizo una reunión con el objeto que organizaciones e instituciones que tienen presencia en la zona conocieran el “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL SUR DE PETÉN” dicho proyecto será ejecutado por siete organizaciones entre ellas: FUNDEBASE, COACAP, Mesa de conflictos de tierra, Pastoral Social, SAA, IGER, MANMUNISURP con el apoyo del Servicio aleman de cooperación social tecnica. -DED-
Las organizaciones e instituciones presentes demostraron interés en la iniciativa así mismo se realizo un ejercicio en el cual manifestaron que esperaban y que podían aportar al proyecto.
La venta de tierras con el consiguiente neolatifundismo, los conflictos agrarios, la desaparición acelerada del “manto verde” petenero, etc. nos han llevado a muchas organizaciones a pensar en apoyar procesos de empoderamiento de los campesinos y campesinas que quieren vivir dignamente en armonía con la Madre Naturaleza.
Dentro de esta iniciativas el día 13 de mayo en la Finca Ixobel, Poptún, se realizo una reunión con el objeto que organizaciones e instituciones que tienen presencia en la zona conocieran el “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL SUR DE PETÉN” dicho proyecto será ejecutado por siete organizaciones entre ellas: FUNDEBASE, COACAP, Mesa de conflictos de tierra, Pastoral Social, SAA, IGER, MANMUNISURP con el apoyo del Servicio aleman de cooperación social tecnica. -DED-
Las organizaciones e instituciones presentes demostraron interés en la iniciativa así mismo se realizo un ejercicio en el cual manifestaron que esperaban y que podían aportar al proyecto.
jueves, 12 de marzo de 2009
Fontierras: Beneficiarios venden sus tierras

Guatemala.- Campesinos favorecidos con entrega de propiedades venden éstas a empresas agrícolas y hasta a narcotraficantes.
Salvador Cutzal dice que está viviendo la época más amarga de su vida. Este líder campesino de Poptún, Petén, ayudó a 39 comunidades del área a legalizar sus tierras por medio del Fondo de Tierras (Fontierras). Pero apenas unos años después, la mayoría de los beneficiarios ha vendido los terrenos, y ahora, entre los nuevos dueños, hay quienes se dedican al cultivo de palma africana y narcotraficantes.
“Es un desastre total,” dice Cutzal, cuya cara refleja la decepción que siente al haber dedicado tanto tiempo y energía en ayudar a los sin tierra, para que ahora se queden, de nuevo, y por su propia voluntad, sin los terrenos.
“Eso es lo más triste,” dice Cutzal, quien se pregunta “¿por qué?”.
Pero no es sólo en Petén donde está ocurriendo este fenómeno, que puede interpretarse como un fracaso del mandato de Fontie-rras. En Sayaxché, Petén, las Verapaces, Costa Sur e Ixcán, Quiché, beneficiarios de los programas estatales de colonización y acceso a la tierra han tomado la decisión de vender el fruto de lo que para muchos era un recorrido largo y doloroso.
Las causas incluyen la expansión del sector agroindustrial; la demanda por tierra de los narcotraficantes, más su alto poder ad-quisitivo; y la falta de acompañamiento gubernamental a los campesinos beneficiarios de tierra.
“Lo que se está dando es una reconcentración de tierras”, dice Luis Fernando Peña, gerente de Fontierras, entidad creada en 1999, en cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
sigue en sigloXXI
martes, 24 de febrero de 2009
Saludos sinceros a nuestros lectores de nuestro Blog.
viernes, 9 de enero de 2009
Primer reunión ordinaria del pleno de la mesa de dialogo de conflictos de tierra.
viernes, 10 de octubre de 2008
"Eso es lo que queremos" dijeron las comunidades
La capacitación estuvo cargo del facilitador/intérprete de la Mesa de dialogo de conflictos de tierra José Alberto Xol y el técnico del Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP- Marcos Rax, quienes recientemente culminaron el diplomado “Especialización en Mediación y Transformación de conflictos comunitarios” facilitado por la Universidad Rafael Landivar durante 150 horas presenciales y practicas.
El coordinador de la Mesa de Dialogo de Conflictos de Tierra Geovanny Tzín informo a los participantes que el objetivo principal era de darles algunas herramientas a miembros de los COCODES de cómo poder abordar un conflicto en sus comunidades. Por otra parte los comunitarios manifestaron estar contentos con la actividad, manifestando “eso es lo que queremos” que las instituciones realicen las capacitaciones en nuestras comunidades.
Nuevamente se reúnen las contrapartes del DED en proyecto “Desarrollo rural Integral"
Dicha medida de desarrollo esta apoyada por el Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica (DED). El objetivo de la reunión era conocer en detalle las contrapartes del proyecto. Con este fin cada uno presento el objetivo de la organización, área de influencia, logros y retos para el futuro.
También se contó con la presencia de Norbert Rose, Coordinador del programa principal del DED en Guatemala. Rose presentó la importancia de la implementación de la cadena de impactos en el proyecto.
Mesa realiza un intercambio de experiencia en la "Franja Transversal del Norte"
Entre las organizaciones de la franja transversal del norte se encontraban: Mercy coorp, SAA, la Pastoral Social y la Alianza Campesina. La Junta directiva de la mesa de Petén explicó la importancia y los resultados que este espacio ha tenido en su área de acción y que ha logrado minimizar los conflictos de tierra en la zona, pues le han apostado fuertemente a la prevención y por ende han trabajado en las comunidades mas vulnerables en coordinación con las organizaciones que trabajaban el tema.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Narcos siguen ocupar vincas - Ejercito quiere intervenir y no puede

De acuerdo con Lima, se trata de unos 8 mil kilómetros de terreno que fueron reinscritos a nombre del Estado, pero que en realidad siguen en manos de grupos invasores, los cuales se niegan a acatar las órdenes judiciales de desalojo que se han emitido en meses anteriores (vea: Tierra de nadie).
El señalamiento del funcionario del MP va más allá de los simples ocupantes, pues asegura: “Hay fuertes intereses económicos. Se creía que era gente pobre la que invadió la Laguna del Tigre; sin embargo, ahora se sabe que el área es un centro ganadero y de narcotraficantes”.
Caja de sorpresas
La zona, formalmente recuperada pero invadida, es, en realidad, una caja de sorpresas para las autoridades. Según Lima, ya se han dado varios intentos de desalojo, pero en algunos de ellos las fuerzas de seguridad han sido recibidas por gente armada, por lo cual se han abortado las operaciones.
sigue en sigloXXI
y sobre la inminente instalación del ejercito en Petén "Personal es insuficiente"
lunes, 22 de septiembre de 2008
Recordando a un gran amigo - un saludo desde el Petén a Alemania
Guatemala/Alemania.- Hace dos meses de la partida del Ing. Johannes Mayr, ex asesor de las mesas de dialago del sur de Petén y entre las platicas que se han tenido con todos los miembros del Consejo de Coordinación Intersectorial -CCI- se menciona todos las buenas acciones que hizo en el sur de Petén. Ing. Johannes Mayr en donde te encuentres te queremos decir gracias por todo y que Dios te bendiga.
Coordinador de la mesa de dialogo visita el Municipio Chisec
Dicha reunión fue fructífera pues el personal de la Secretaria de Asuntos Agrarios mostró mucho interés en el tema y al mismo tiempo proporcionaron algunos nombres de organizaciones que trabajan el tema tierra que podrían participar en el proceso de la creación de un espacio de dialogo en la Franja Transversal Norte, multiplicando así la experiencia de la Mesa de Dialogo de Conflctos del Sur de Petén.
La mesa de dialogo de conflictos de tierra a través de sus lideres comunitarios intercambia experiencia.

Dicha actividad fue coordinada por ADICI y apoyada por la Federación Luterana Mundial y tenia como finalidad dar a conocer la cosmovisión maya y la forma que de que se han desarrollado muchas comunidades indigenas en Coban.
Los lideres comunitarios de Sabanetas y de la Providencia indicaron que estaban contentos de la nueva experiencia que habían vivido y que agradecía a la coordinación de la Mesa de Dialogo de Conflictos de Tierra por haberlos tomado en cuenta. Durante la gira conocieron nuevas ideas, nuevas formas de trabajar, la unidad y buena organización para el desarrollo de las comunidades.

Las contrapartes del posible proyecto “Desarrollo rural integral” apoyado por el servicio alemán DED, se reúnen por primera vez.
La mesa de tierra firma convenio de cooperación con la Federación Luterana Mundial
El día viernes 5 de Septiembre del corriente año, en oficinas de la Federación Luterana Mundial, situada en Santa Elena, Petén, se firmo el convenio de cooperación entre la Mesa de Dialogo de Conflictos de Tierra y la Federación Luterana Mundial, con el cual se pretende desarrollar un pequeño proyecto denominado “Creación de espacios de dialogo para minimizar los conflictos de tierra en la Media luna Q’éqchí" en el área de la Franja transversal del norte.
En dicha actividad se contó con la presencia de: Margarita Luís López represente Legal de la Asociación para el Desarrollo y Progreso de Petén (ADECOP- IiTZAM) que le prestan la figura legal a la Mesa, Azucena Aguilar representando al coordinador nacional de la Federación Luterana Mundial Sr. Rolando Sierr y además estuvieron presentes Janny Orrego secretaria/contadora y el Geovanny Tzin Coordinador de la Mesa de dialogo de conflictos de tierra.
La junta directiva de la mesa de tierra en busca de un asesor
La Mesa de Dialogo de Conflictos de Tierra, dentro de su planificación ha establecido realizar reuniones ordinarias y extraordinarias de junta directiva y de asamblea, en las cuales el coordinador presenta los resultados y logros que se han obtenido en el transcurso del año.
En base a lo antes expuesto la Junta Directiva y coordinador se reunieron el día martes 19 de agosto, con el objeto de poder conocer algunos resultados sobre la gestión de fondos para el mantenimiento del espacio de la mesa , también se contó con la presencia de la Stefanie Schliep, cooperante del Servicio Aleman de Cooperación Social Técnica (DED). La junta directiva expuso que aun se sentía el vacío que había dejado el Ing. Johannes Mayr ex asesor de las Mesa de Dialogo, razón por lo que solicitaron a la Sra. Stefanie apoyo en asesoria técnica, específicamente en formulación y gestión de proyectos. La Ing. Stefanie manifestó que contaba con una programación de trabajo ya establecida, por lo que no podía apoyar con un tiempo completo a la Mesa, pero en la medida que fuera posible estaría apoyando a la misma.
Para terminar el coordinador dio a conocer que dentro del apoyo financiero del DED se tiene contemplado una capacitación para fortalecimiento a los miembros de la mesa y en consenso se decidió gestionar una capacitación sobre “Formulación y Gestión de proyecto”.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Comunidades de Poptún desaparecen por venta de tierras

Una de las principales causas de la desaparición de comunidades de la zona sur de Petén, es la venta de tierras a personas pudientes de otros departamentos (Izabal, Zacapa, Escuintla, y otros) y el municipio de Poptún ha sido uno de los más afectados. Las autoridades e instituciones velan por este problema ya que en esta situación la naturaleza y las personas indígenas son las más afectadas.
La Mesa de Dialogo de Conflicto de Tierra de este municipio, dirigida por Giovanni Tzin Cordón, está trabajando para poder implementar una estrategia para llevar a cabo actividades en las comunidades, en las que las personas obtengan el conocimiento del valor de sus tierras y no las vendan a personas que solo buscan aprovecharse de nuestra gente en las comunidades. Esta Mesa de Diálogo cuenta con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica (DED) así como La Pastoral Social, FUNDEBASE, Secretaria de Asuntos Agrarios SAAS, IGER y La MANMUNISURP.
Geovanny Tzin Cordón, coordinador de la Mesa de Diálogo, comenta que la venta y compra de tierras es permitido de una forma legal, pero se ha visto que muchas personas en su mayoría campesinos, venden sus tierras y luego emigra a las áreas protegidas y eso repercute a nivel nacional porque se están degradando los recursos naturales y no se invierte el dinero en alguna fuente de ingresos.
Cinco comunidades de Poptún, han desaparecido debido al negocio de la tierra, siendo éstas:
Chocon, Carmelitas, Río Corozal, Santa Maria Sechacti y San Miguel.
De parte de El Poptuneco, felicitamos de forma especial, a las instituciones encargadas de asesorar a personas de nuestras comunidades, como lo son Las Mesas de Diálogo de la Zona Sur de Petén.
Publicado por Gaspita.
martes, 2 de septiembre de 2008
Brisas de Chiquibul en abandono

*
Dolores, Petén.- Pobladores de la comunidad Brisas del Chiquibul (unos 45 kilómetros de Poptún) denunciaron que, desde hace dos décadas, las autoridades los tienen abandonados, pues carecen de servicios básicos.
Dolores, Petén.- Pobladores de la comunidad Brisas del Chiquibul (unos 45 kilómetros de Poptún) denunciaron que, desde hace dos décadas, las autoridades los tienen abandonados, pues carecen de servicios básicos.
Felipe Romero, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo, dijo que han logrado salir adelante sin apoyo gubernamental.
“Por eso no tenemos agua entubada ni energía eléctrica, tampoco Centro de Salud ni oportunidades de trabajo”, detalló.
En esa comunidad viven 140 familias dedicadas a la agricultura.
fuente: prensalibre
Índice:
Mesa de RR.NN.,
Mesa de Tierra,
Mesa Social,
Noticias
martes, 19 de agosto de 2008
Requieren más plantaciones de Palma Africana para producir biocrudo

Guatemala.- La empresa estadounidense Sustainable Power Corp. (SSTP) invertirá millones de Dólares en la construcción de hasta 400 reactores de energía eléctrica que trabajan con biocombustible para la producción de siete giga vatios de electricidad.
Para generar este potencial se requiere unos 30 millones de biocrudo. SSTP está en alianza con productores de palma africana en Guatemala, planta de la cual se extrae el biocombustible, a que aumenten su volumen de aceite. Uno de ellos, la empresa “Palmas de Ixcán” confirmó la expansión de sus plantaciones por 25.000 hectáreas en Ixcán y en el Departamento de Petén.
resumen de esta noticia encontrado en Noticias y Punto
imagen: internet
Índice:
Mesa de RR.NN.,
Mesa de Tierra,
Noticias
miércoles, 30 de julio de 2008
El embajador de Noruega se reúne con lideres comunitarios y miembros de la Mesa de Tierra
También visitaron las cuevas de Naj tunich (en maya significa "casa de piedra") las cuales se encuentran aproximadamente a un kilómetros de la comunidad donde se encuentran pinturas rupestres.
El día 16 de Julio en horas de la tarde, en el salón de reuniones de la finca Ixobel del municipio de Poptún, departamento de Petén el señor embajador Laars Vaagen se reunió con miembros de la mesa de dialogo de conflictos de tierra con el fin de conocer, las actividades mas relevantes realizadas con los fondos de la real embajada y cuales eran sus logros.
Durante la reunión el embajador informó que las políticas de la real embajada de noruega estaban cambiando y que a partir del año 2009 el apoyo a los derechos de los pueblos indígenas será coordinado con y canalizado a través del Sistema de Naciones Unidas, como aporte a un esfuerzo común.
Inauguran el primer Centro de Participación Ciudadana en el departamento de Petén
En el acto de inauguración se contó ademas con la presencia del señor Gobernador de Petén, Señor Rudel Álvarez, los alcaldes de los municipios de Poptún y San Luís, así como con autoridades de instituciones gubernamentales y no Gubernamentales. El centro consta de un edificio para oficinas, un salón de eventos con capacidad para 60 personas y un anexo que sirve de alojamiento para las personas que vienen de comunidades lejanas a fortalecer sus conocimientos a través de capacitaciones.
Esta construcción fue ejutatada gracias al apoyo financiero de las dos embajadas, Noruega y Alemania, y a las buenas gestiones del señor Johannes Mayr excooperante de Servicio Aleman de Cooperación Social Técnica (DED) así como de la mesa de dialogo de conflictos de tierra del sur de Petén, que jugó un papel importante en el buen manejo de los fondos.
*
El honorable señor Peter Linder, embajador de la República Federal de Alemania en la República de Guatemala resaltó la voluntad de siguir apuyando al Petén mediante la cooperación alemana:
"Estoy convencido de que el hecho de que el nuevo Centro de apoyo y de Participación
Ciudadana se encontrará justamente detrás de las oficinas de SEGEPLAN en Poptún, pone de
relieve la buena voluntad que existe también por parte de las autoridades, para que realmente
las inquietudes de la población del sur de Petén encuentren oídos abiertos en todas las
instituciones encargadas de la canlización de los fondos para el desarrollo de esta región.
Ciudadana se encontrará justamente detrás de las oficinas de SEGEPLAN en Poptún, pone de
relieve la buena voluntad que existe también por parte de las autoridades, para que realmente
las inquietudes de la población del sur de Petén encuentren oídos abiertos en todas las
instituciones encargadas de la canlización de los fondos para el desarrollo de esta región.
En este año los gobiernos de nuestros países, o sea Guatemala y Alemania, negociarán un
convenio sobre su futura cooperación. Luego este convenio será suscrito en noviembre. Y les
puedo asegurar que intervendré en favor de la continuación de la exitosa labor también en el
departamento del Petén."
*
vea aquí el discurso completo
***
Momentos durante la inauguración del Centro
***
Suscribirse a:
Entradas (Atom)