La mesas son espacios de diálogo intersectorial que facilitan el intercambio y la comunicación permanente entre representantes de las comunas de San Luís, Poptún, Dolores, y Melchor de Mencos, la sociedad civil y las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Con su trabajo, las mesas que forman el Consejo de Coordinación Intersectorial (CCI), contribuyen a más transparencia y mayor gobernabilidad en la zona.
Santa Elena, Petén.- Anteayer (martes) Glennis Marleny Gallardo Méndez fue victima de un robo armado cuando, llegando de la universidad donde estudiaba en el septimo semestre Trabajo Social, se dirigía a su casa. (reportado por prensalibre)
Directora de la casa de la cultura de San Andrés, miembro activa de la única organización de salud sexual y reproductiva completamente dirigida por y dedicada a jóvenes en Guatemala Asociación Tan Ux'il, becaria del programa GOJoven, ex coordinadora de la sección Petén de la National Intersectorial Commission on Comprehensive Youth and Adolescent Health Services, miembro de REDLAC (Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos) y presidenta de la Asociaón de Mujeres Jovenes de Petén, Glennis fue una lidereza extraordinaria la que muchos recordarán.
En la avenida que va desde la altura de la municipalidad en el Barrio Centro hasta el cementerio en el Barrio Santa Maria en la ciudad de Poptún, el abril pasado comenzaron los trabajos de pavimentación de la vía. Según se puede ver en guatecompras la el costo de la ejecución de la obra es de 1,860,318.30 Quetzales.
Para poder disfrutar próximamente días con menos polvo o otros con menos lodo (según la temporada), los que viven a lo largo de la via en construcci´n de aproximadamente un kilómetro de largo deben aguantar algunas molestias. Pero pese al ruido permanente de la maquinaria y a las limitaciones de acceso a la casa o a los negocios, los moradores están contentos que pronto tendrán una calle decente delante sus casas. Según el jefe de la cuadrilla que actualmente trabajan en un segmento cerca a la iglesia de los mormones, la avenida estará terminado dentro unas cuatro semanas.
Pero antes de empezar con la construcción, los vecinos tuvieron que reunirse con los responsables del proyecto a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y su Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL). Según un morador, para que facilidades como el drenaje de aguas negras estén en su lugar, era necesario una negociación por que estos no estaban previsto en el diseño original. Finalmente se dio luz verde a este componente y ahora a lo largo de la avenida cada dueña o dueño de casa aportará un mínimo de Q 3,000 a la conexión de la tubería del drenaje.
¿Y las electromallas?
A diferencia de construcciones anteriores en la ciudad, en la fundición de las planchas de concreto de esta obra no se está usando las “electromallas”, es decir las mallas de hierro. Un vecino comenta cuando preguntó del porque no, le explicaban, que por esta vía no pasará tráfico pesado y por eso no haya necesidad para este tipo de detalles. Quién visita la construcción puede observar que ya ahora, cuando el trabajo ni está terminado y no ha pasado ningún automobil sobre su superficie, ya están apareciendo las primeras fisuras en el concreto.
Poptún.- La tranquilidad de los habitantes de Poptún se ve empañada por el incremento en los índices delincuenciales en las últimas semanas.
Malhechores cometen fechorías a cualquier hora del día. Pistola en mano, ingresan en los negocios y obligan a propietario o dependientes a entregarles el dinero de la venta; a los transeúntes los despojan de sus pertenencias.
cápsula radial elaborada con la creatividad de Mario E. Barrientos (Poptún)
Guatemala, Poptún.- El día de hoy, en la prensa libre se encuentra una carta de un lector que nos llama la atención:
" Estimada Rina:
De nuevo la felicito por seguir siendo el paño de lágrimas para miles de personas que sufren por causa de errores personales o por la anarquía y el descontrol de nuestro sistema socioeconómico. Por fortuna, el motivo de mi carta no es de lamentación o desesperanza material, sino por el comentario del jueves que usted publicó en su columna. Empiezo por contarle que soy un guionista dramático frustrado, con más de 100 obras de pequeña y mediana duración, que incluye teatro infantil y de títeres. Muchas de estas obras han ganado y participado en festivales departamentales de teatro y en institutos educativos, en diferentes escenarios del país, a finales del siglo pasado. Como decía el escritor, autor y director de teatro antigüeño Luis Ramírez Pérez, las autoridades no se interesan por el arte y se va su período en asuntos administrativos. La sociedad moderna y la pobreza nos empujan a los guatemaltecos a la sobreviviencia material y nos vuelven insensibles, en lo espiritual y en lo cultural. Yo he ofrecido de forma gratuita mis libretos a editoriales particulares y oficiales para ser impresos, pero no hubo respuesta, o respondieron que “la gente ya no lee”. Por eso, sigo ofreciendo mis humildes, pero para mí valiosos trabajos, a grupos de teatro sin ningún costo. Mi teléfono es 7927-8648 o escribir a Poptún, Petén, a Mario E. Barrientos.
la respuesta de PL: Estimado Amigo de Poptún:
Me pregunto por qué doy especial valor a esta clase de mensajes que a algunos lectores parecerán sin mayor importancia. Creo que, aunque mi vena artística no fue muy privilegiada, en el área provinciana en la que nací todos tenían algo de lo que dice el viejo refrán popular: “De poeta y loco, todos tenemos un poco”. Mis recuerdos de niña siempre están presentes cuando mi padre, Rafael Pinto y Pinto —hombre de campo y soñador empedernido— me hacía creer que yo podía escribir un poema, y nos inspirábamos en las flores silvestres, en los ríos y en las veredas marcadas por pinos y cipreses ¡con olor a cielo! Él celebraba mi infantil inspiración escrita con mis primeros garabatos. De adolescente, mi recordada maestra de literatura en el INSO, la escritora Rosa Flores, excelsa literata del siglo XX —de donde trae su vena de poeta y escritor mi compañero de banca Aquiles Pinto Flores—, también me estimulaba en las tareas literarias, dando valor a lo que escribía. Y cuando tuve que buscar lo que me gustaría hacer en la vida, se me abren las puertas del periodismo que abracé con pasión. Vienen todas estas remembranzas —estoy escribiendo en el Día del Padre— porque, como estos artistas y escritores de la provincia, también creo que las entidades responsables de arte y la cultura de este país se olvidan de estos talentos provincianos. Ellos son elementos valiosos que merecen apoyo y motivación, donde quiera que se encuentren, para hacer más grande nuestra patria. Ojalá que nuestro comunicante de hoy —una persona de la tercera edad—, que escogió un ambiente de campo para vivir sus últimos años, reciba muchos mensajes estimulantes que le lleven alegría, fe y esperanza y que no se pierda ese material que ha escrito para su pueblo."
Mario nos ha apoyado en muchas ocasiones con su creatividad y sus ideas siempre orientadas a que el pueblo entienda mejor vivir en paz. Invitamos a concurrir a su don de poeta y ser la voz de la gente.
Pescadores del municipio de Sayaxche, Petèn, Guatemala, han encontrado en aguas del río La Pasión un extraño pez, el cual según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas también se ha reportado en el río San Pedro y que pertenece a la especie denominada plecostomus, pez sapo o limpia peceras cuyo nombre científico es Hypostomus plecostomus.
Es una especie exótica proveniente del Amazonas y se tienen reportes que en muchas lagunas y ríos del sur de México este extraño pez se encuentra ya en grandes cantidades. Entre los ríos que se ha localizado del lado mexicano se reporta al Usumacinta de donde emigró hacia aguas del río San Pedro, La Pasión y el mismo Usumancinta del lado Guatemalteco lo cual demuestra que para la naturaleza no existen fronteras.
El día viernes 06 de junio se llevó a cabo la "Primera Feria del Medio Ambiente del Joven y Adolecente" con énfasis en la protección del agua la cual fue organizada por el Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-, CONAP, MANMUNISURP, SIPECIF Y SEGEPLAN.
Tuvo como objetivo informar y concientizar a la población adolecente y joven de la zona sur de Petén sobre el cuidado y conservación de nuestros recursos naturales y el medio ambiente en especial el recurso agua e impulsar formas no tradicionales de educación de nuestros jóvenes.
Esta feria fue apoyada también por el Ministerio de Educación e instituciones y/o organizaciones locales como: La Mesa de Organización Social, Mesa de Recursos Naturales y la Mesa de Conflictos de Tierra, INAB, DEMI, Centro de Adiestramiento del Ejército, PDH, Global Humanitaria, entre otras quienes con sus puestos de información respectivos hicieron que esta actividad fuera un éxito ya que durante sus dos jornadas se contó con la participación activa de alrededor de 1,100 jóvenes quienes se informaron tanto sobre nuestro ambiente como el quehacer de las instituciones y organizaciones locales.
Seguidamente el día 07 de Junio, se llevó acabo la elección de la Miss Ecologia 2008-2009 de Poptún, quedando electa la Srita. Anahís Castellanos Marín.