

En la mesa también estuvo presente Mayra Cruz Pérez de la Defensoría de la Mujer Indígena de Poptún (DEMI) que detalló el apoyo que esta institución esta dando a las mujeres. La DEMI brinda un servicio de forma gratuita a mujeres, que necesitan asesoría jurídica en casos de violencia contra ellas.
Catarina Felipe S. de la Asociación de mujeres Ixmucané de Petén expuso al público que el mayor logro que se ha alcanzado en su organización es de haber capacitado a sus integrantes para que conozcan y ejercen sus derechos como mujeres. Ella sostuvo que en Guatemala aun es muy difícil, a que las compañeras de áreas rurales participen de manera activa y con poder de decisión en el desarrollo de los municipios donde viven.
Benjamín Cohuoj, quién representó a la Auxiliatura de Derechos Humanos de Poptún en el foro, hizo ver que en la zona sur del Petén hay pocos espacios propios de las mujeres y que cuando la participación de mujeres a nivel urbano es limitada, las mujeres de comunidades rurales viven en un mundo, donde los roles entre hombres y mujeres se definen de una manera muy rígidas: ella esta en la casa y él se ocupa de ganar los ingresos. Para Cohuoj el reto consiste en que los hombres y las mujeres se hagan responsables mutuamente, el uno por el otro.
El foro panel fue transmitido por los canales de televisión de Poptún Pinovisión y Maxicable y el canal “factor channel”. Por medio de la Radio U’tan Kaj también llegó a las áreas rurales de todo el Petén. (jm)

(integrantes de la Mesa de Organización Social con Rosalina Tuyuc)
(fotografias: Mesa Social)
No hay comentarios:
Publicar un comentario