A la actividad se hicieron presente; el alcalde Municipal de Poptún, señor Ángel Kilkan, el señor José Cuellar, delegado de SEGEPLAN, el señor Nehemias Estrada, Gerente de la MANMUNISURP y el señor Gerson Aguirre, Coordinador de CONTIERRA, quienes felicitaron a la coordinación de la mesa de conflictos de tierra, por fortalecer los conocimientos de los COCODEs. Al mismo tiempo reconocieron el esfuerzo de los comun
miércoles, 30 de abril de 2008
Clausura de los talleres "Fortalecimiento a COCODEs del sur de Petén en 'Mediación de conflictos' "
A la actividad se hicieron presente; el alcalde Municipal de Poptún, señor Ángel Kilkan, el señor José Cuellar, delegado de SEGEPLAN, el señor Nehemias Estrada, Gerente de la MANMUNISURP y el señor Gerson Aguirre, Coordinador de CONTIERRA, quienes felicitaron a la coordinación de la mesa de conflictos de tierra, por fortalecer los conocimientos de los COCODEs. Al mismo tiempo reconocieron el esfuerzo de los comun
Se realiza el segundo taller sobre la venta y compra de tierra en el sur de Petén
1. Crear conciencia sobre la importancia del problema
2. Revisar los avances del compromiso asumidos en noviembre 2007.
3. Establecer grupos de trabajo funcionales.
lunes, 21 de abril de 2008
La Mesa de Organización Social eligió su nueva Junta Directiva


2. Turisurp (Sociedad Civil)
3. Centro Adiestramiento del Ejército (Instituciones gubernamentales)
4. MAGA (Instituciones gubernamentales)
5. Municipalidad de Poptún
En las elecciones estuvieron presentes representantes de 15 entidades miembros de la mesa.
en la foto: representantes de la junta directiva actual: Sra. Sila Liseth Pérez, Cooperativa Agua Viva - Sra. Azucena Reyes, Turisurp - Sra. Rosaura Martínez Luna, Centro Adiestramiento del Ejercito CAE - Ing. Mario René Alfaro, MAGA - Sra. Adalila Obando, Municipalidad de Poptúny Maria Consuelo Alvarado, coordinadora de la Mesa de Organización Social (izquierda)
viernes, 18 de abril de 2008
Rifa del programa de radio “Conociendo Nuestros Derechos”

El programa de radio “Conociendo Nuestros Derechos” se realiza entre la Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental de la Pastoral Social y la Auxiliatura de la Procuraduría de Derechos Humanos de Poptún. En el programa se habla de diferentes temas, relacionados con el respeto y defensa de los derechos humanos y problemas que enfrentamos en Petén.
Para que la población dé su opinión sobre los temas tratados en el programa, pueden llamar al teléfono 7927-8385 de la radio U T’AN KAJ los días jueves de las 4 a las 5 de la tarde. O enviar una carta a la siguiente dirección:
Radio U T’AN KAJ
atrás de la estación de Bomberos Voluntarios
Poptún, Petén
Todas las personas que llamen al programa a partir de febrero de 2008 hasta el día 29 de mayo de 2008, serán registradas y se les tomará en cuenta para la rifa de diferentes premios.
Para que la población dé su opinión sobre los temas tratados en el programa, pueden llamar al teléfono 7927-8385 de la radio U T’AN KAJ los días jueves de las 4 a las 5 de la tarde. O enviar una carta a la siguiente dirección:
Radio U T’AN KAJ
atrás de la estación de Bomberos Voluntarios
Poptún, Petén
Todas las personas que llamen al programa a partir de febrero de 2008 hasta el día 29 de mayo de 2008, serán registradas y se les tomará en cuenta para la rifa de diferentes premios.
Índice:
Derechos Humanos,
Pastoral Social
Mesa de Dialogo sobre Justicia y Seguridad en el Petén informa

La próxima reunión de la Mesa de Dialogo sobre Justicia y Seguridad en el Petén se llevará a cabo el 9 de Mayo de 2008 en la sede de la Federación Luterana Mundial, en Santa Elena, Petèn. La mesa está integrada por diferentes instituciones del Estado y organizaciones sociales y busca mejorar la situación de justicia y seguridad en el departamento.
La sociedad civil puede presentar casos y propuestas que tienen que ver con la justicia y seguridad en el departamento. Para más información contáctese con la Pastoral Social o con la Federación Luterana Mundial a los teléfonos 79261250 o 79261274.
lunes, 14 de abril de 2008
El CCI modelo local para conformar otras Mesas
En esta oportunidad el Área de Salud del Departamento de Petén abre las puertas al público para su primera reunión a través de la conformación de la Mesa de Salud, con el fin de plantear estratégias que puedan ser de beneficio a toda la población en general en el campo de salud, tomando como modelo de referencia a la Mesa de Organización Social.
El objetivo de esta reunión era la constitución de un comité para que esta mesa pueda tener una dirección y coordinar actividades relacionados al tema de la salud en el departamento. Los integrantes de esta coordinación son:
Nolfa Maaz, representante de APROFAM; José Cuéllar, representante de SEGEPLAN; Lucía Véliz, Cristian Childrens Fund, San Luis; Domingo Pop, Proyecto Salud Parroquial y Mayabell Lobos, representante de PDH
Coordina el comité: Dr. Luis Salvador Méndez, Director de la Jefatura de Salud.
En consenso la asamblea decidió que la Junta Directiva fueran personajes que no estuvieran directamente dentro del gremio de Salud.

Nolfa Maaz, representante de APROFAM; José Cuéllar, representante de SEGEPLAN; Lucía Véliz, Cristian Childrens Fund, San Luis; Domingo Pop, Proyecto Salud Parroquial y Mayabell Lobos, representante de PDH
Coordina el comité: Dr. Luis Salvador Méndez, Director de la Jefatura de Salud.
En consenso la asamblea decidió que la Junta Directiva fueran personajes que no estuvieran directamente dentro del gremio de Salud.
viernes, 11 de abril de 2008
Representantes de la MANMUNISURP y las Mesas de Dialogo de Guatemala de visita en Nicaragua
Los días 01 y 02 de abril del 2008 se realizo una gira de intercambio de experiencia entre miembros de las mesas de dialogo del CCI y representantes de la ManmunisurP a los municipios de Junitepe y San Marcos del departamento de Carazo de la Republica de Nicaragua.
La visita se dio a raíz de una invitación del DED en Nicaragua para compartir y promover los logros en la planificación territorial mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG) y en el manejo de áreas de áreas protegidas en estos municipios.
La visita se dio a raíz de una invitación del DED en Nicaragua para compartir y promover los logros en la planificación territorial mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG) y en el manejo de áreas de áreas protegidas en estos municipios.
Por otra parte, la mesa de conflictos de tierra juntamente con la MANMUNISURP pretende socializar el SIG que utiliza el departamento de Carazo, Nicaragua con el objetivo de poder implementar un sistema igual acá en el sur de Petén para contribuir así a una mejor planificación territorial.
jueves, 10 de abril de 2008
10° aniversario del informe REMHI y de la muerte de Monseñor Gerardi
Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Petén (Boletín de prensa).- El 24 de Abril se cumplen 10 años de la presentación del informe Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) y el 26 de Abril 10 años del asesinato de Monseñor Gerardi, quien presentó dicho informe que fue promovido por la Iglesia Católica.
El informe está escrito en cuatro tomos, conteniendo testimonios de la violencia durante el conflicto armado interno en Guatemala, además analiza las formas y causas de la violencia y plantea recomendaciones.
Este año la Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental de la Pastoral Social, con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica (DED), está realizando un análisis del cumplimiento de las recomendaciones del informe REMHI en el departamento de Petén, y en el mes de Abril realizará actos conmemorativos de estos acontecimientos históricos. La Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Petén por este medio les hace la cordial invitación para participar en la presentación del mural, el foro conmemorativo y la eucaristía (vea el programa).

Este año la Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental de la Pastoral Social, con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica (DED), está realizando un análisis del cumplimiento de las recomendaciones del informe REMHI en el departamento de Petén, y en el mes de Abril realizará actos conmemorativos de estos acontecimientos históricos. La Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Petén por este medio les hace la cordial invitación para participar en la presentación del mural, el foro conmemorativo y la eucaristía (vea el programa).
miércoles, 9 de abril de 2008
Inicia capacitación a miembros de COCODES de tres micro regiones de San Luis, Poptún y Dolores municipios del departamento de Petén.
El taller fue facilitado por la Srita Dulce Maria Guzmán quien es la responsable de la consultaría y su objetivo principal es aportar herramientas a los COCODE´s las cuales puedan ser utilizadas en cualquier momento y así contribuir a una buena gobernabilidad para crear una cultura de paz y desarrollo en sus comunidades
Este taller es el primero dentro de la consultaría que realiza la Srita Dulce Maria Guzmán, teniéndose planificado realizar 11 talleres mas adelante. En los que se incluirán comunidades de la micro regiones de San Luís y Dolores Petén.
martes, 8 de abril de 2008
Asamblea de la Mesa en Reunión

En esta oportunidad 17 organizaciones representadas por el sector gubernamental y Sociedad Civil se reunieron con fin de tratar temas relacionados con el tema Género, Salud y Seguridad Ciudadana.
Tomando también en cuenta que en la Junta Directiva hace falta un miembro por parte de los gobiernos locales (municipalidades) en la próxima asamblea a realizarse el día 17 de abril se hará una presentación de actividades y evaluación de la misma y la reelección de Junta Directiva, a la vez contar con todas las instancias presentes en la zona cuyo tema sea de su interés.
Tomando también en cuenta que en la Junta Directiva hace falta un miembro por parte de los gobiernos locales (municipalidades) en la próxima asamblea a realizarse el día 17 de abril se hará una presentación de actividades y evaluación de la misma y la reelección de Junta Directiva, a la vez contar con todas las instancias presentes en la zona cuyo tema sea de su interés.
Clínica Móvil para víctimas de violencia sexual
Guatemala.- La Clínica Móvil se inauguró en enero de 2008 y hasta ahora los resultados han sido muy positivos, aunque aún no se llega a todas las personas que necesitan el servicio.
El procedimiento para ser atendido es relativamente sencillo: la víctima debe acudir a alguna de las 25 organizaciones que conforman REDICAMM, como La Defensoría de la Mujer Indígena, Sobrevivientes, CICAM, Misión Internacional de Justicia o el Grupo de Mujeres Médicas Guatemaltecas, entre otras. “Ellas nos contactan de inmediato y llegamos allí con la Clínica Móvil; solo necesitamos un espacio privado y un baño para revisar al paciente. Este será atendido por un médico o enfermera profesional de nuestro equipo. Si ya hubo un examen médico, este no se repite. Luego de una prueba rápida de VIH para descartar la presencia anterior del virus, otra de sífilis y otra más de embarazo, se le pone la primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B y la vacuna contra el Tétanos, pues la violación puede causar abrasión genital y con ello ser una vía de transmisión de ésta enfermedad”, comenta Alain Rias, jefe de la misión de Medicos Sin Fronteras Suiza (MSF).
Para contactarlos directamente puede llamar al teléfono 2474-5830.
sigue en elPeriodico

Para contactarlos directamente puede llamar al teléfono 2474-5830.
sigue en elPeriodico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)