
El jueves pasado el las oficinas de la OEA (Organización de Estados Americanos) que se encuentra en el paso fronterizo entre Guatemala y Belice, se reunieron representantes de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales para celebrar la reciente firma del “Plan de acción bi-nacional para la conservación del ecosistema trans-fronterizo de montañas mayas-chiquibul” entre estos dos países.
Por parte de las entidades presentes se resaltó que los animales como jaguares, tepezcuintles o venado no conocen de fronteras políticas pues se mueven libremente en ambos territorios. Esta iniciativa de cooperación bi-nacional apoyará a mantener intacta la vida silvestre en el área que pertenece al corredor biológico centro americano.
Con la firma se oficializó el plan de trabajo que contempla seis ejes estratégicos que a su vez contribuyen a proteger la zona y sus especies, algunos en riesgo de extinción. El plan fue firmado por Lic. Wilber Sabido (Forestry Department de Belice) y Ing. Vinicio Montero (CONAP – Guatemala) como instituciones gubernamentales responsables y Lic. Rafael Manzanero (Friends of conservation and development – Belice) y Das. Enrique Yurrita (Mesa de RR.NN. – Guatemala) por parte de organizaciones de la sociedad civil.
Por parte de las entidades presentes se resaltó que los animales como jaguares, tepezcuintles o venado no conocen de fronteras políticas pues se mueven libremente en ambos territorios. Esta iniciativa de cooperación bi-nacional apoyará a mantener intacta la vida silvestre en el área que pertenece al corredor biológico centro americano.
Con la firma se oficializó el plan de trabajo que contempla seis ejes estratégicos que a su vez contribuyen a proteger la zona y sus especies, algunos en riesgo de extinción. El plan fue firmado por Lic. Wilber Sabido (Forestry Department de Belice) y Ing. Vinicio Montero (CONAP – Guatemala) como instituciones gubernamentales responsables y Lic. Rafael Manzanero (Friends of conservation and development – Belice) y Das. Enrique Yurrita (Mesa de RR.NN. – Guatemala) por parte de organizaciones de la sociedad civil.
(Foto: Johannes Mayr)
No hay comentarios:
Publicar un comentario