
ICAVIS*, Comité propietarios de bosques, Transportistas de leña, PROBOPETEN*, FUNDEBASE, ACOFOP, Cooperativa Nueva Esperanza, Casa Esperanza, Cuerpo de Bomberos Municipales
De las instituciones gubernamentales:
MAGA, MARN, SEGEPLAN, INAB*, CONAP*, PDH, FF.AA. Brigadas Kaibiles
De las comunas:
MANMUNISURP, OMP, SARN*
- Fomento a la valoración de recursos naturales
- Prevención de incendios forestales
- Proyecto Conservación Montañas Maya, Chiquibul (Dolores) de Conservation International
- La extracción de xate (Chamaedorea oblongata y otras especies) de los Áreas protegidas y de Belice por parte de comunidades en la línea de adyacencia
- Promoción de la mesa como espacio de incidencia para la ciudadanía y recaudación de fondos
- MANMUNISURP
- Conservation Internacional
- Rainforest Alliance
- Friends for Conservation and Development (Belice)
- GTZ
- OEA
Los miembros de la mesa forman un consorcio y han firmado una carta de compromiso con el proyecto Conservación Montañas Maya – Chiqibul (Dolores)
Fecha de iniciación de la Mesa de Protección, acceso y uso de Recursos Naturales:
Abril 2003 (vea aquí la memoria de la primera reunión)
Como trabajamos
En la mesa participan representantes de organizaciones e instituciones relacionados con el tema de Recursos Naturales y organizaciones de la sociedad civil. La mesa tiene una junta directiva y un coordinador.
La mesa de Dialogo facilita la formulación y gestión de proyectos productivos y de conservación, organiza capacitaciones, promueve y asegura la comunicación entre sus integrantes y mantiene alianzas estratégicas con otras organizaciones para contribuir así a una convivencia pacifica entre toda la población.
La mesa de RR.NN. cuenta con contribuciones limitados por parte de sus integrantes como por ejemplo: ICAVIS, que facilita el espacio físico de sus oficinas o INAB presta su sala de reuniones para las reuniones del pleno. Para poder cumplir con sus líneas de acción, adicionalmente al aporte de los miembros la mesa, la mesa gestiona proyectos con organismos nacionales e internacionales a que cuente con una coordinación profesional y para implementar y ejecutar proyectos que apoyan a la paz y el desarrollo en el sur del departamento del Petén.